Noticias

  • Ho’oleilana

    Ho’oleilana

    Después del Big Bang, la materia del universo estaba repartida casi de manera uniforme, como un gran mar de partículas. La gravedad trataba de juntar dicha materia para formar galaxias. Pero cuando la materia se juntaba, se calentaba mucho, y ese calor hacía que la materia empujara hacia afuera. Así se creó una especie de…

    Leer más

  • Estrella de tipo Be

    Estrella de tipo Be

    Las Be son estrellas jóvenes, masivas, muy calientes y con una alta velocidad de rotación que presentan una envoltura a su alrededor en forma de disco, generada por material expulsado desde ella misma.

    Leer más

  • Núcleo galáctico activo (AGN)

    Núcleo galáctico activo (AGN)

    Los astrónomos piensan que prácticamente todas las galaxias grandes del Universo alojan en su centro un agujero negro supermasivo, con millones de veces la masa de nuestro Sol. El agujero negro en sí no lo podemos observar con telescopios, pero sí podemos ver el material que se va acercando a él antes de caer irremediablemente…

    Leer más

  • Corriente estelar de la galaxia enana de Sagitario

    Corriente estelar de la galaxia enana de Sagitario

    Las fuerzas de marea provocadas por la Vía Láctea sobre Sagitario están produciendo su desmembramiento paulatino. En el cielo podemos observar estructuras con forma de arco que son los regueros de estrellas que va siendo arrancados de la galaxia enana.

    Leer más

  • Grupo Local de galaxias

    Grupo Local de galaxias

    Nuestra galaxia, la Vía Láctea, está unida por la gravedad a otras galaxias cercanas, formando el Grupo Local. Este tiene un diámetro de unos 10 millones de años luz.

    Leer más

  • Cúmulo de galaxias de Coma

    Cúmulo de galaxias de Coma

    Los cúmulos de galaxias son conjuntos de cientos de galaxias que se encuentran ligadas por la fuerza de la gravedad en una región del espacio. En el centro de los cúmulos suele encontrarse una enorme galaxia elíptica, tan masiva que su fuerza de gravedad ayuda a mantener al resto de las galaxias del cúmulo orbitando…

    Leer más

  • La Vía Láctea y su halo

    La Vía Láctea y su halo

    El halo de la Vía Láctea tiene forma aproximadamente esférica y se estima que su radio es de al menos medio millón de años luz, medido desde el centro galáctico. Está compuesto, principalmente, por materia oscura invisible.

    Leer más

  • La Vía Láctea

    La Vía Láctea

    La Vía Láctea es la galaxia en la que habitamos. Es de tipo espiral y en ella se pueden distinguir tres estructuras principales: el bulbo central, el disco con brazos espirales y el halo, una esfera que rodea completamente el disco y el bulbo.

    Leer más

  • Laniakea y la telaraña cósmica

    Laniakea y la telaraña cósmica

    ¿Alguna vez te has preguntado cómo es nuestro vecindario cósmico? La telaraña cósmica es una red enorme y compleja de filamentos de materia oscura, gas y galaxias, con cúmulos y supercúmulos de galaxias en el interior de los puntos donde confluyen varios de estos filamentos. La estructura de filamentos deja también grandes espacios vacíos, que…

    Leer más