Los grupos de galaxias
Los grupos de galaxias son conjuntos de como mucho unas 50 galaxias ligadas entre sí por la fuerza de la gravedad, confinadas en una región del espacio de unos pocos años luz de tamaño.
El Grupo Local
Nuestra galaxia, la Vía Láctea, está unida por la gravedad a otras galaxias cercanas, formando el Grupo Local. Este tiene un diámetro de unos 10 millones de años luz. Forma parte del supercúmulo de Virgo, que a su vez está dentro del supercúmulo de Laniakea. En nuestro modelo 3D de la telaraña cósmica hemos representado Laniakea y su entorno.
Andrómeda (también conocida como M31) es la galaxia más grande del Grupo Local. Se estima que tiene un diámetro de 152.000 años luz y alberga un 1 billón de estrellas. La Vía Láctea es la segunda galaxia más grande del Grupo Local, con un diámetro estimado de unos 90.000 años luz. Cuenta con unos 200.000 millones de estrellas.
Las galaxias del Grupo Local
Tanto Andrómeda como la Vía Láctea son galaxias de tipo espiral. Muy cerca de cada una de ellas encontramos galaxias enanas de tipo esferoidal o irregulares, que son sus galaxias satélite. Entre las galaxias satélite de la Vía Láctea destacan, por ser las de mayor tamaño, la Gran Nube de Magallanes, la Pequeña Nube de Magallanes y la galaxia enana de Sagitario.
La Vía Láctea y Andrómeda están acercándose entre sí a la velocidad de 123 kilómetros por segundo, por lo que se prevé que colisionen dentro de unos 4500 millones de años. El destino final del Grupo Local será convertirse en una sola galaxia elíptica, dentro de decenas de miles de millones de años.
El modelo 3D
En este modelo 3D aparecen las galaxias más brillantes del Grupo Local. Sus posiciones relativas son las reales, según los datos astronómicos de los que disponemos.
Las galaxias se encuentran suspendidas en el entramado formado por la materia oscura en el que se encuentra inmerso el Grupo Local. Este halo no se muestra completo: hemos dejado huecos para que se pueda acceder con las manos a todas las galaxias de su interior.
La forma de cada galaxia refleja su morfología real: espiral, esferoidal o irregular.
La galaxia espiral más grande es Andrómeda. Pegada a ella casi en perpendicular encontramos otra galaxia espiral, la galaxia del Triángulo; es la tercera en tamaño del Grupo Local.
Por encima y por debajo del disco de Andrómeda encontramos las galaxias satélite, representadas por esferas, ya que la mayoría son galaxias enanas de tipo esferoidal. Un poco más lejos también vemos algunas irregulares.
Cerca del centro del modelo encontramos nuestra Galaxia, la Vía Láctea, con forma espiral. Pegadas a ella están sus galaxias enanas satélites y las dos Nubes de Magallanes, que apenas sobresalen de entre las otras galaxias esferoidales satélite, pero que podemos identificar por sus formas espiral e irregular y porque sus extremos pinchan. La espiral es la Gran Nube de Magallanes; la irregular es la Pequeña Nube de Magallanes.
El modelo ha sido creado por Emilio Terol (OAUV) y Alberto Fernández Soto (IFCA) usando datos reales de distancias y posiciones de las galaxias del Grupo Local.
Este trabajo ha sido realizado con una ayuda de la convocatoria de Proyectos I+D+i “Pruebas de Concepto” 2022 (PDC2022), financiada por la Unión Europea a través de los Fondos NextGenerationEU, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Referencia: PDC2022-133930-I00.