3D model of the Coma galaxy cluster, which includes the 20 brighter galaxies. Modelo 3D del cúmulo de galaxias de Coma, que incluye las 20 galaxias más brillantes

Cúmulo de galaxias de Coma

Los cúmulos de galaxias

Los cúmulos de galaxias son conjuntos de cientos de galaxias que se encuentran ligadas por la fuerza de la gravedad en una región del espacio. En el centro de los cúmulos suele encontrarse una enorme galaxia elíptica, tan masiva que su fuerza de gravedad ayuda a mantener al resto de las galaxias del cúmulo orbitando a su alrededor.

Las galaxias del cúmulo se hallan inmersas en un halo de materia oscura, que no podemos ver y que constituye el 90% de la masa total del cúmulo. Las galaxias están conectadas entre sí por filamentos de dicha materia oscura.

El cúmulo de galaxias de Coma es particular porque posee no una, sino dos gigantescas galaxias elípticas centrales: NGC 4874 y NGC 4889. Su fuerza de gravedad y la del halo de materia oscura mantienen en órbita alrededor de estas dos a más de 1000 galaxias de diferentes tipos: elípticas, espirales y lenticulares.


El modelo 3D

En este modelo hemos representado las 20 galaxias más brillantes del cúmulo.

Desde la Tierra, vemos las galaxias como si se encontraran todas en un mismo plano. En el modelo, este punto de vista corresponde a colocar el logo del Observatorio Astronómico de cara al usuario. Así, las galaxias individuales del modelo se encuentran en la misma posición en que las vemos en el cielo.

La posición en profundidad de las galaxias no es realista, ya que desconocemos a qué distancia de nosotros se encuentra cada una de ellas individualmente. Al tener cada galaxia un movimiento propio dentro del cúmulo, utilizar el método habitual de medir el desplazamiento al rojo de su luz para determinar su distancia individual no es correcto, aunque es el criterio que hemos utilizado al no existir ninguna otra estimación mejor.

Las galaxias se encuentran “colgando” de la estructura de filamentos de materia oscura en el halo que envuelve al cúmulo. El halo no se muestra completo: huecos dejados a propósito permiten al usuario acceder con los dedos a todas las galaxias representadas.

La forma de cada una de las galaxias muestra su morfología real: elíptica, espiral o lenticular.

El modelo ha sido creado por Emilio Terol (OAUV) y Alberto Fernández-Soto (IFCA) a partir de datos científicos públicos sobre el cúmulo de galaxias de Coma.


Este trabajo ha sido realizado con una ayuda de la convocatoria de Proyectos I+D+i “Pruebas de Concepto” 2022 (PDC2022), financiada por la Unión Europea a través de los Fondos NextGenerationEU, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Referencia: PDC2022-133930-I00.