Milky Way model / Modelo de la Vía Láctea

La Vía Láctea – lectura fácil

¿Qué es la Vía Láctea?

La Vía Láctea es la galaxia donde vivimos.
Una galaxia es un grupo muy grande de estrellas, gas, polvo y otros elementos.

La Vía Láctea tiene forma de espiral.
Esto significa que tiene brazos que giran desde el centro hacia afuera, como una hélice.

En la Vía Láctea hay 3 partes importantes:

  • El bulbo central, que está en el centro.
  • El disco, que tiene los brazos en espiral.
  • El halo, que es una esfera que rodea todo el disco y el bulbo.

¿Dónde estamos?

El disco de la Vía Láctea es muy grande.
Tiene un diámetro de unos 100 mil años luz.
Pero es muy delgado: solo mide unos 1.000 años luz de grosor.

El disco no es totalmente plano. Tiene una forma ligeramente curvada.

Nuestro Sistema Solar está en uno de los brazos del disco,
a unos 26 mil años luz del centro de la galaxia.

En ese centro hay un agujero negro muy grande,
llamado Sagitario A*.
Este agujero negro pesa unos 4,2 millones de veces más que nuestro Sol.


¿Cómo sabemos cómo es la Vía Láctea?

No podemos ver la Vía Láctea desde fuera,
porque estamos dentro de ella.

Pero los científicos han usado datos de telescopios,
como los que ha recogido la misión europea Gaia.

También han comparado la Vía Láctea con otras galaxias parecidas.
Así, han podido imaginar cómo es nuestra galaxia.

Se piensa que la Vía Láctea tiene al menos
100 mil millones de estrellas,
y quizás hasta 400 mil millones.


¿Qué forma tiene la Vía Láctea?

La Vía Láctea es una galaxia espiral barrada.
Esto quiere decir que tiene una barra de estrellas en el centro,
y desde los extremos de esa barra salen los brazos espirales.

Estos brazos se dividen en otros brazos más pequeños.
Allí es donde hay más estrellas, gas y polvo.

El disco de la galaxia está formado por todos estos brazos.
Aunque el disco no es plano,
tiene una forma ligeramente curvada.


¿Qué partes se ven en el modelo 3D?

Con los datos de la misión Gaia,
los científicos han creado un modelo en 3D de la Vía Láctea.

En este modelo se pueden ver las siguientes partes:

  • El núcleo galáctico, que es el centro. Tiene forma de esfera.
  • La barra central, alargada, con muchas estrellas, gas y polvo.
  • Dos brazos espirales principales, que salen de los extremos de la barra.
  • Brazos secundarios, que salen de los brazos principales.
    Estos brazos tienen zonas con estrellas grandes (aunque en realidad no son tan grandes, pero en el modelo se ven así para poder distinguirlas).
  • Áreas lisas entre los brazos, donde hay menos estrellas, gas y polvo.

El halo no aparece en este modelo,
porque se representa en otro modelo diferente.
Puedes verlo aquí:
👉 https://astrokit.uv.es/?p=2112


Este trabajo ha sido realizado con una ayuda de la convocatoria de Proyectos I+D+i “Pruebas de Concepto” 2022 (PDC2022), financiada por la Unión Europea a través de los Fondos NextGenerationEU, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Referencia: PDC2022-133930-I00.