3D model of the Sagittarius stellar stream around the Milky Way / Modelo 3D de la coriente estelar de Sagitario alrededor de la Vía Láctea

Corriente estelar de la galaxia enana de Sagitario – lectura fácil

Las galaxias satélite

Las galaxias grandes, como la Vía Láctea, tienen pequeñas galaxias que giran a su alrededor.
Estas pequeñas galaxias se llaman galaxias satélite.
Tienen forma redondeada o irregular y son mucho más pequeñas que la galaxia principal.

En el modelo 3D del Grupo Local de galaxias, puedes ver las galaxias satélite de Andrómeda y de la Vía Láctea.


¿Qué son las corrientes estelares?

La galaxia grande tiene una fuerza de gravedad muy fuerte.
Esa fuerza va sacando el gas, polvo y, sobre todo, estrellas de las galaxias satélite.

Estas estrellas que se separan de la galaxia satélite forman un camino en el espacio, como si fuera un reguero.
Este reguero de estrellas se llama corriente estelar.


La galaxia enana de Sagitario

Sagitario es una galaxia pequeña. Tiene forma alargada, como una pelota estirada.
Tiene unos 10 000 años luz de tamaño.
Hace entre 4 000 y 5 000 millones de años fue capturada por la Vía Láctea.

Sagitario gira alrededor de la Vía Láctea pasando por arriba y por abajo, no por el disco.
Eso se llama una órbita polar.

La fuerza de la Vía Láctea está deshaciendo poco a poco a Sagitario.
Eso hace que veamos arcos de estrellas en el cielo, que son parte de su corriente estelar.
Es la corriente estelar más grande y mejor estudiada de nuestra galaxia.


El modelo 3D

En el modelo 3D puedes ver fácilmente:

  • La Vía Láctea en el centro, con sus brazos en espiral y su núcleo redondeado.
  • Sagitario, muy cerca del disco de la Vía Láctea. Es un bulto alargado.
  • La corriente estelar. Sale desde Sagitario en dirección perpendicular al disco galáctico.
    Pequeñas bolas representan las estrellas de la corriente.
    También se ve un entramado que representa el gas y el polvo que las acompañan.

El modelo muestra varios bucles en la corriente.
Eso quiere decir que Sagitario ya ha dado varias vueltas alrededor de la Vía Láctea.

En este modelo, el disco de la Vía Láctea es más grande de lo real.
Esto se ha hecho para poder enganchar la corriente estelar a la galaxia. Así el modelo es más fuerte.


¿Quién ha hecho este modelo?

El modelo ha sido creado por:

  • Emilio Terol (Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia),
  • Alberto Fernández Soto (IFCA),
  • David Martínez Delgado (CEFCA).

Usaron datos reales del satélite Gaia, que ha medido la posición de mil millones de estrellas con mucha precisión.

Este trabajo ha sido realizado con una ayuda de la convocatoria de Proyectos I+D+i “Pruebas de Concepto” 2022 (PDC2022), financiada por la Unión Europea a través de los Fondos NextGenerationEU, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Referencia: PDC2022-133930-I00.