La Vía Láctea
La Vía Láctea es la galaxia en la que vivimos.
Una galaxia es un grupo muy grande de estrellas, gas y polvo que está unido por la gravedad.
La Vía Láctea tiene forma de espiral.
Podemos distinguir 3 partes principales:
- El bulbo central, que está en el centro.
- El disco, que tiene brazos en forma de espiral.
- El halo, que es una esfera grande que rodea al disco y al bulbo.
El disco es muy grande.
Mide unos 100 mil años luz de diámetro.
Pero es muy fino, solo tiene 1.000 años luz de grosor.
Además, no es plano, sino que tiene una forma ligeramente curvada.
El Sistema Solar, donde está la Tierra,
se encuentra en uno de los brazos más externos del disco.
Está a unos 26 mil años luz del centro de la galaxia.
En ese centro hay un agujero negro muy grande, llamado Sagitario A*.
Este agujero negro pesa unas 4,2 millones de veces más que el Sol.
El halo
El halo de la Vía Láctea tiene forma de esfera.
Es muy grande: puede tener hasta medio millón de años luz de radio.
Ese radio se mide desde el centro de la galaxia.
El halo está formado principalmente por:
- Materia oscura, que no se puede ver,
pero sabemos que existe por la gravedad que produce. - Cúmulos globulares, que son grupos muy densos de estrellas.
Estos cúmulos pueden tener millones de estrellas.
La materia oscura actúa como una estructura invisible,
como un andamio que sostiene las estrellas y cúmulos del halo.
Los cúmulos globulares que están más lejos del centro
son los más antiguos de la Vía Láctea.
Tienen unos 13.500 millones de años,
casi tan antiguos como el Big Bang.
Una historia de colisiones
El halo nos cuenta la historia de la Vía Láctea.
Hace entre 7 y 10 mil millones de años,
una galaxia más pequeña chocó contra la Vía Láctea.
Esa galaxia se llama Gaia-Salchicha-Encélado.
Sus estrellas se mezclaron con las de nuestra galaxia
y quedaron repartidas por el halo de gas y materia oscura.
El modelo 3D
Con toda esta información,
se ha creado un modelo en 3D de la Vía Láctea y su halo.
En este modelo se ve:
- El halo, representado con una rejilla que simboliza la materia oscura y el gas.
- Los cúmulos globulares y estrellas como bolitas dentro del halo.
- En el centro, se muestra el disco de la Vía Láctea.
Los cúmulos y estrellas del modelo no están a escala
y no son datos reales, solo sirven para ayudar a comprender mejor la galaxia.
Este trabajo ha sido realizado con una ayuda de la convocatoria de Proyectos I+D+i “Pruebas de Concepto” 2022 (PDC2022), financiada por la Unión Europea a través de los Fondos NextGenerationEU, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Referencia: PDC2022-133930-I00.