3D model of an active galactic nucleus / Modelo 3D de un núcleo de galaxia activo

Núcleo galáctico activo (AGN) – lectura fácil

Núcleo galáctico activo

Los astrónomos creen que casi todas las galaxias grandes tienen en su centro un agujero negro supermasivo.
Estos agujeros negros tienen millones de veces la masa de nuestro Sol.

No podemos ver el agujero negro con un telescopio, porque no emite luz.
Pero sí podemos ver el material que está cayendo hacia él.
Ese material emite luz antes de caer dentro del agujero negro.

El agujero negro no siempre está tragando materia.
A veces no le cae nada.
Pero otras veces, alguna estrella o otro objeto pasa cerca y es engullido por el agujero negro.

Cuando esto ocurre, decimos que el núcleo de la galaxia está activo.
Esto pasa porque el agujero negro devora materia.
Esa materia brilla mucho justo antes de caer más allá del horizonte de sucesos (la frontera del agujero negro de la que nada puede escapar, ni siquiera la luz).

Gracias a esa luz, los astrónomos saben que hay un agujero negro en el centro de la galaxia.


El modelo unificado de los AGN

Un AGN es un núcleo galáctico activo (por sus siglas en inglés).

El modelo más aceptado hoy en día dice que varios objetos del espacio, que tienen nombres diferentes, en realidad son lo mismo, pero vistos desde diferentes ángulos.

Un AGN tiene varias partes:

  • Un agujero negro supermasivo en el centro.
  • Un disco de material que gira muy rápido a su alrededor.
    Este disco se llama disco de acreción.
    Se calienta mucho y emite luz que podemos ver con telescopios.
  • Dos chorros de materia y energía salen por los polos del agujero negro, como haces de luz y partículas.
  • Alrededor del disco, hay un anillo grueso de polvo, que se llama toro.

Según el modelo, podemos ver diferentes cosas según la posición del AGN respecto a nosotros:

  • Si vemos todo el AGN, lo llamamos cuásar.
  • Si vemos el anillo de polvo y los chorros, lo llamamos galaxia Seyfert.
  • Si vemos solo un chorro que apunta hacia nosotros, lo llamamos blazar.

El modelo 3D

Este objeto muestra cómo pensamos que es un núcleo galáctico activo, porque nunca hemos visto uno directamente.

  • En el centro está el agujero negro supermasivo (una esfera en el modelo).
  • Desde el agujero negro salen dos chorros de material hacia arriba y hacia abajo.
  • Rodeando el agujero negro, hay un disco en espiral: es el disco de acreción.
  • Más allá, rodeando al disco, está el toro de polvo.

El modelo 3D no está a escala real.
Los tamaños se han ajustado para que sea más fácil de entender.
En realidad:

Los chorros pueden llegar a ser millones de veces más largos.

El disco de acreción es 100 a 1000 veces más grande que el agujero negro.

El toro es 1000 a 10 000 veces más grande que el disco.


Este trabajo ha sido realizado con una ayuda de la convocatoria de Proyectos I+D+i “Pruebas de Concepto” 2022 (PDC2022), financiada por la Unión Europea a través de los Fondos NextGenerationEU, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Referencia: PDC2022-133930-I00.